La concejala de Turismo, Yolanda de Miguel, ha presentado la programación de la campaña turística“Huesca, un verano de leyendas”,  que durante el verano propone diferentes rutas teatralizadas por  lugares emblemáticos de la ciudad, espectáculos infantiles y música.  Todas las visitas son gratuitas, no requieren inscripción previa y se  desarrollan en la calle, por lo que están abiertas a los turistas y  también a los oscenses que quieran participar.
“Aprovechando el tirón del verano y que  Huesca es una ciudad turística y no de paso, como se suele decir,  ofrecemos al visitante un aliciente más para que pernocte en la ciudad”,  ha explicado Yolanda de Miguel, que ha estado acompañada por la técnico  del área de Turismo, Sonia Blanco en la rueda de prensa y ha subrayado  la novedad de este año en cuanto a que no se limita el aforo en las  actividades.
El programa se compone de más de  cuarenta propuestas que comenzaron el pasado 13 de julio con un  concierto de Ars Atlántica en el Salón del Tanto Monta del Museo  Diocesano y se prolongan hasta el 29 de septiembre, cuando el ciclo  cierra de nuevo con música en el santuario de Salas, con “Pax in Nomine  Domini”, trovadores occitanos en la Corte de Aragón.
El público infantil cobra protagonismo  por las mañanas con el paseo guiado “La princesa del parque”, que desde  la Oficina de Turismo llevará a los niños al parque Miguel Servet los  días 21 y 28 de julio y del 1 al 8 agosto a las 12.00 horas. A cada  participante se le entregará un cuento.
A partir del 1 de agosto se sucederán diferentes rutas temáticas hasta el 15 de septiembre.  Así, se ha programado un itinerario escenificado sobre las brujas del  Pirineo y sus plantas medicinales, curiosidades y usos culinarios los  días 1, 2, 6, 8, 16, 21, 22 y 23 de agosto, que partirá desde la plaza  López Allué a las 20.15 horas para iniciar la ruta a las 20.30 horas en  el Parque Miguel Servet y conocer los usos que se daban a las plantas  medicinales que hay en este espacio verde.
También se proponen espectáculos  nocturnos sobre diferentes leyendas que se iniciarán a las 22.00 horas  en la plaza de la Catedral. Las visitas se iniciarán con una  introducción a varias leyendas del Alto Aragón y los participantes  recibirán un pergamino con ellas. “Lainas y Onsos” será la temática de  los días 3, 7, 17, 24, 27 y 30 de agosto y 8 de septiembre. En esta  visita guiada por el casco antiguo se descubrirán  figuras mitológicas e  historias fantásticas con música de la tierra. 
La leyenda de “Pirene”, sobre la  creación de la cordillera Pirenaica y el mito de Pyrene, llegará los  días 4, 18, 19, 25, 28 y 31 de agosto, para guiar un itinerario en el  que se recreará una antigua ronda, se recuperará una albada y se  recitarán versos de amor. Mientras que el espectáculo nocturno en torno a  “El Santo Grial” tendrá lugar los días  5, 20, 26 y 29 de agosto y los  días 1 y 15 de septiembre, con referencia también al patrón de Huesca,  San Lorenzo.
Como es habitual en la recta final del  programa se celebra el XVII Mercado Medieval de Asapme Huesca, con  motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que tendrá lugar del 21 al 23  de septiembre. Además, previo al concierto de clausura tendrá lugar, el  sábado 22, la actuación de la Coral Lycee Français Moliere In Lingua  Franca, bajo la dirección de Julio Guelbenzu en los claustros de San  Pedro a las 18.00 horas. Y como aperitivo, los días 29 y 30 de julio, se  escenificará de nuevo la ruta teatralizada “Huesca es leyenda” del  Campo de Trabajo internacional del mismo nombre, en el que colabora el  Ayuntamiento de Huesca.
Por otra parte, está abierto hasta el 31  de agosto el plazo de presentación de originales para la cuarta edición  del Concurso de Relatos “Huesca, un verano de leyendas”, cuyas bases  pueden consultarse en la web huescaturismo.com y que establece un premio  de 1.000 euros y un fin una estancia de fin de semana en Huesca.
http://www.huesca.es/_archivos/ficheros/cultura_6357.pdf
http://www.huesca.es/_archivos/ficheros/cultura_6356.pdf