El Tota Pulchra ya es reconocido como  Bien de Interés Cultural Inmaterial por parte del Gobierno de Aragón.   Así, lo manifestó ayer el director general de Patrimonio, Javier  Callizo, quien explicó que "con esta catalogación se consigue el  reconocimiento a una tradición que Huesca ha sabido mantener, avivar y  transmitir". "El papel del Gobierno de Aragón -añadió- es que estas  tradiciones que tienen carácter único sean protegidas. De esta forma, a  día de hoy, el Tota Pulchra es algo que concierne, no solo a Huesca,  sino a todo Aragón, ya que se trata de un hecho histórico de gran  relevancia que honra al patrimonio aragonés".
La concejal de  Relaciones Institucionales, Mª Antonia Alcalá, señaló que este  reconocimiento supone un gran paso, "puesto que nos ayuda a seguir  potenciando esta tradición y a su vez a lograr que se convierta en un  vehículo de promoción importante"."Actualmente -detalló-, de los 5 BICs  Inmateriales de Aragón, solamente dos están vinculados exclusivamente a  una localidad en concreto y uno de los casos es el Tota Pulchra de  Huesca. Por tanto, desde el ayuntamiento nos parece una forma muy  positiva de poner en valor nuestra tradición, historia e identidad".
Alcalá  agradeció la "agilidad y el apoyo" del Gobierno de Aragón y subrayó "el  esfuerzo conjunto de las tres instituciones" que durante siglos han  venido participando en dicha ceremonia, como son la Universidad de  Huesca, hoy en día representada por su heredero el Instituto de  Enseñanza Secundaria Ramón y Cajal, el Cabildo Catedralicio y el  consistorio. Asimismo, destacó la colaboración de la obra social de  Ibercaja y del Instituto de Estudios Altoaragoneses.
 
Celebración. La celebración del voto a la Inmaculada Concepción en el oficio del Tota Pulchra se desarrolla anualmente en Huesca el 7 de diciembre  con la participación de tres instituciones: la académica, heredera de  la Universidad de Huesca, representada por el Claustro del Profesorado  del Instituto de Enseñanza Secundaria Ramón y Cajal; la municipal,  representada por el Ayuntamiento de Huesca y la eclesiástica, a través  del Cabildo Catedralicio.
Programa de actos
2 de diciembre. Inauguración de la Exposición Lumen ad civitatem: la ceremonia del Tota Pulchra. 19.00 horas en la Catedral de Huesca.
3 de diciembre.  Videoconferencia. La Universidad de Huesca. José María Lahoz Finestres.  Profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Las Palmas. 19.00  horas. Salón de actos del Palacio de Villahermosa.
7 de diciembre. Ceremonia del Tota Pulchra. 19.00 horas. Catedral de Huesca.