En  la primera parte de la velada, que tendrá lugar en la cúpula del  Planetario, los asistentes podrán realizar un viaje insólito hasta los  lugares aragoneses presentes en el Sistema Solar. La tecnología 3D del  Planetario nos acercará, en un recorrido hasta ahora nunca realizado,  hasta 12 sitios de nuestro Sistema Solar con sello aragonés. Por  ejemplo, en nuestro satélite natural, la Luna, podemos encontrar los  Montes Pirineos, una cadena de crestas llamadas Dorsum Azara, o el  Cráter Cajal. El planeta Mercurio rinde homenaje al pintor Goya en un  cráter con su nombre. El río Ebro aparece hasta tres veces asignado a  elementos del sistema solar, también tenernos un río Gállego, un embalse  denominado la Sotonera, lugares bautizados como Zaragoza y Teruel, y  también la localidad pirenaica de Chía, afincada en Marte.
Este  viaje tan especial será conducido y explicado por Carlos Garcés,  historiador y miembro de la Agrupación Astronómica de Huesca que, junto a  otros compañeros de la asociación, han trabajado en la recopilación de  datos y material gráfico para escribir el libro “Aragón en el Sistema  Solar”, publicado recientemente y que será presentado en el Planetario  de Aragón.
La parte “G-Astronómica”  vendrá de la mano de Chez Marzola, y de su propietaria Elena Bernad, que  tras la proyección realizará una actividad orientada a poner en valor  los productos gastronómicos de nuestra Comunidad autónoma, y más en  concreto aquellos elaborados por pequeños productores del Pirineo. Chez  Marzola apuesta desde su establecimiento, abierto recientemente en el  centro de Huesca, por los productos de cercanía, de calidad, sostenibles  con el entorno, y que promueven la biodiversidad, como una forma de  asegurar la pervivencia en nuestros pequeños pueblos.
Aceites,  dulces, panes, vinos, mermeladas, quesos y embutidos…todo un universo  gastronómico con sello aragonés que también se sumará a la fiesta de San  Jorge el viernes 20 de abril en el Planetario de Walqa. 
La  actividad “Aragón en el Sistema Solar” tendrá lugar a las 20:00 horas, y  tiene un coste de 5€. El aforo es limitado, por lo que las entradas se  deben adquirir previamente en la web www.espacio042.com
 
AMPLIACION DE HORARIOS DURANTE EL PUENTE FESTIVO
Además, durante los 3 días festivos (del 21 al 23 de abril)  se ofrecerán horarios especiales para descubrir el Planetario a través  de los pases guiados. Por las mañanas las visitas van dirigidas a  público infantil con pases a las 10:30, 11:30 y 12:30 horas. Por las tardes, la actividad está enfocada a público juvenil y adulto con tres horarios: 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Todas las visitas, excepto la de las 19:00 horas,  consistirán en una proyección en el planetario, un viaje por las  estrellas en el que conoceremos las constelaciones y estrellas más  importantes, y un viaje en el simulador 4D.
En la visita de las 19:00 horas se  podrá disfrutar de la película estrenada en Semana Santa “El fantasma  del Universo”, una nueva proyección que ofrece una interesante  exploración de la materia oscura, desde el Big Bang hasta su  descubrimiento. Esta película, con una producción de última generación  adaptada al sistema full dome (proyección en cúpula completa), revela  los primeros indicios de su existencia a través de los ojos de Fritz  Zwicky, el científico que acuñó el término "materia oscura".
Para todas estas actividades es preciso comprar la entrada con antelación a través de la web www.espacio042.com , donde está disponible toda la información sobre precios y horarios de las actividades.